jueves, 13 de octubre de 2011
¿Nacionalismo español?
jueves, 7 de julio de 2011
...Y anunciaron el fin de Zapatero hace dos años y cuatro meses
viernes, 27 de mayo de 2011
Facebook no acepta seudónimos; ¿y el periodismo?
martes, 19 de abril de 2011
Montesquieu ha muerto... pero la prensa no

viernes, 25 de febrero de 2011
Libia,Egipto, Túnez… bienvenidos a Europa (a occidente)

Si la Unión Europea y los gobiernos que la integran tuviesen la clarividencia necesaria y supiesen reaccionar, estarían haciendo todo lo posible para abrirle todas las puertas de occidente a Egipto,Túnez, Libia… Las revoluciones que viven estos países les dejarán un cierto vacío identitario que si occidente no es capaz de llenar pronto, se topará con que lo han hecho grupos organizados como Alcaeda, los Hermanos Musulmanes y otros de corte semejante.
En vez de pensar en eso, estamos preguntándonos cómo hacer frente a la llegada de inmigrantes huidos de estas zonas y a la subida incontenida (con toda probabilidad, temporal) del petróleo: mal, mal, bastante mal.
Lo contó ayer muy bien Josep Piqué en un acto al que tuve ocasión de asistir. Las revoluciones de estos países son modernas, se hacen en gran medida desde internet (desde las redes sociales), nadie ha quemado ni una sola bandera de Estados Unidos, ni siquiera de Israel, y van contra los tiranos y en favor de las libertades y de los derechos humanos. Se producen en nuestro bajo vientre (de España y de Europa) y deberíamos movernos. ¿A qué esperamos?
Hagamos una translación. La caída del muro de Berlín en 1989, es decir la victoria final de occidente sobre el Este en la guerra fría, marcó, curiosamente, el inicio de una pérdida progresiva de ‘occidentalidad’ en favor de una ‘orientalidad’ inopinada. Lo estamos viendo aún, mientras el mundo sigue transformándose a una velocidad de vértigo. Quizás no debiéramos olvidar que Libia, Egipto, Túnez… luchan ahora por abrazar esa misma libertad por la que tanto luchó occidente.
lunes, 21 de febrero de 2011
Como un niño en la radio
viernes, 11 de febrero de 2011
¿A qué vino realmente 'frau' Merkel?

Él lo cree y yo le creo. En algún sitio de este blog hay un artículo sobre eso: “Creceremos con el mismo modelo”.
El otro día, cuando Angela Merkel visitó la Moncloa, todos nos apuntamos a la idea de que venía a poner nota a las reformas de ZP. Pero Fernando Faces dijo que nones, que la canciller venía a por lo suyo, que no a certificar lo nuestro. Este jueves tuve ocasión de preguntarle:
-¿Y qué era lo suyo?
-Lo suyo era el voto favorable de Zapatero [de España] a la política de reformas que quiere imponer [la señora Merkel] en Europa. ¿Recuerdas que dos días después de la visita se reunía el Consejo europeo? Pues ahí…
Yo le creo. En algún sitio de este blog hay otro artículo que se titula “Cacareemos todos juntos”.
martes, 1 de febrero de 2011
Innovación, situación de emergencia

http://ec.europa.eu/enterprise/policies/innovation/facts-figures-analysis/index_en.htm
lunes, 17 de enero de 2011
Envenenar el pozo y disparar al hombre
Argumentos basados en ‘envenenar el pozo’, ataques directos ‘al hombre’, disparos con un ‘y tú también’ o un ‘y tú más’, embestidas contra las cualidades personales del oponente para desacreditar sus aserciones… Ocurre cada día en los Medios. Descubrir las razones torticeras y falaces en una entrevista, tertulia, coloquio, mesa redonda… no siempre es fácil; pero hacerlo es básico para defenderse y argüir con fundamento.
Argumentum ad hominem es un tipo muy común de falacia, construida a la medida de la persona a la que se dirige. En realidad, no pretende argumentar, sino atacar o descalificar al adversario.
En realidad, esto es un ataque personal y un caso especial de argumentum ad hominem.